La fonología del miahuateco de Santo Domingo de Morelos exhibe los rasgos típicos de las lenguas zapotecas: (1) es una lengua tonal con dos tonos de nivel y dos contornos, (2) manifiesta fonación no modal, (3) exhibe un patrón acentual de tipo yámbico (ligero pesado) y (4) la distinción fortis – lenis permea tanto la fonología segmental como la estructura prosódica. El miahuateco despliega también algunos rasgos innovadores: (1) el rasgo glotis constreñida se asocia a la segunda mora de una sílaba tónica, (2) el contraste fortis – lenis se presenta solo en las consonantes no sonorantes, (3) además de los cuatro tonos se manifiesta un tono extra alto en el grupo clítico, (4) manifiesta un patrón de secuencias consonánticas regido por el contraste fortis-lenis y (5) el correlato acústico del acento es la duración de la rima y no la duración de la vocal.
Fuente: cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/311↧